Versiones de variables

Sobre Versiones de Variables

Hay muchas razones por las cuales podrías necesitar cambiar ciertas variables después de haber enviado tu encuesta a tus respondientes. Aquí tienes algunos de los casos de uso más comunes:

Con las versiones de variables, puedes crear una nueva versión de una variable de pregunta/fondo existente que puedes cambiar y editar, y usar para crear Gráficos, filtros, y series de datos.

Editar Etiquetas de Opciones de Respuesta

Podrías tener que cambiar las etiquetas de opciones de respuesta en el informe por múltiples razones. Por ejemplo, a veces una formulación más larga es necesaria para transmitir el significado correcto en una encuesta. Sin embargo, formulaciones más largas pueden abarrotar los informes. Por lo tanto, poder acortar las etiquetas de opciones de respuesta resulta muy práctico como en el ejemplo a continuación.

screely-1660052954911.png

Para editar las etiquetas de opciones de respuesta, tienes que crear una versión de la variable existente (pregunta o variable de fondo) y añadir nuevas opciones de respuesta. Para crear una versión de variable, tienes que:

  1. Ir a tu informe y seleccionar ajustes en el menú lateral. Si el menú está cerrado, haz clic en el ícono del menú () para abrirlo primero.
  2. Bajo datos, haz clic en variables.
  3. Haz clic en la variable (pregunta o variable de fondo) cuyas opciones de respuesta quieres editar y selecciona añadir versión de variable.
  4. Nombra tu versión de la variable. El nombre predeterminado de la variable será "Versión" seguido por el número de la versión. Entonces, tu primera versión se llamará "Versión 1", la segunda "Versión 2" y así sucesivamente.
  5. Haz clic en categorías y luego en el botón añadir categoría. Las categorías dividen los datos recopilados en grupos, lo que significa que funcionan como opciones de respuesta.
  6. Selecciona los criterios que definirán la categoría y haz clic en siguiente. Para el ejemplo anterior, crearemos una categoría para cada opción de respuesta.
  7. Nombra la categoría y haz clic en guardar. Este es el nombre que será visible en gráficos, filtros y series de datos. En otras palabras, aquí es donde acortas la etiqueta original.
  8. Tu categoría será creada. Para crear una nueva, haz clic en el ícono de añadir categoría () y sigue los pasos del 5 al 7.
  9. Cuando hayas terminado de añadir todas las categorías necesarias, puedes usar la nueva versión de la variable para crear Gráficos, filtros, y series de datos.

La nueva versión de la variable estará disponible en todos los informes basados en la misma encuesta.

Fusionar Opciones de Respuesta

Hay toneladas de razones por las que querrías fusionar opciones de respuesta. Por ejemplo, tienes una pregunta/variable de fondo que recoge los países en los que viven los encuestados y te gustaría agruparlos en continentes. O después de construir la encuesta, dos departamentos se han fusionado y quieres que eso se refleje en el informe.

screely-1660055585032.png

Para fusionar una opción de respuesta de una variable, tienes que:

  1. Ir a tu informe y seleccionar configuraciones en el menú lateral. Si el menú está cerrado, haz clic en el icono del menú () para abrirlo primero.
  2. Bajo datos, haz clic en variables.
  3. Haz clic en la variable (pregunta o variable de fondo) cuyas opciones de respuesta quieres editar y selecciona añadir versión de variable.
  4. Nombra tu versión de la variable. El nombre predeterminado de la variable será "Versión" seguido por el número de la versión. Entonces tu primera versión se llamará "Versión 1", la segunda "Versión 2" y así sucesivamente.
  5. Haz clic en categorías.
  6. Haz clic en la categoría que quieres eliminar y haz clic en seleccionar. Para el ejemplo anterior, eliminaríamos la categoría de Ventas.
  7. Haz clic en el icono de eliminar (DeleteIcon.png) para eliminar la categoría.
  8. Haz clic en la categoría existente en la que deseas fusionar la que acabas de eliminar y selecciona editar. Para el ejemplo anterior, editaríamos la categoría de Marketing.
  9. Define la categoría para que incluya todos los datos necesarios. Para el ejemplo anterior, nos aseguraríamos de que los datos de Marketing y Ventas estén incluidos en una categoría.
    screely-1660056056765.png
  10. Cuando hayas terminado de definir la categoría, haz clic en siguiente.
  11. Nombra la categoría y haz clic en guardar. Este es el nombre que será visible en Gráficos, filtros, y series de datos. Para el ejemplo anterior, nombraríamos esta categoría Marketing y Ventas.

Agregar Preguntas de Campo de Entrada Numérico a los Informes

Puedes visualizar los datos recogidos por preguntas de campo de entrada con informes. Los formatos de texto, numérico, correo electrónico y personalizados se visualizarán como gráficos de respuestas abierto. Las preguntas de Campo de Entrada Numérico pueden visualizarse como barras verticales, sin embargo, requiere trabajar con variables de informe.

Para ilustrar mejor esto, usaremos un ejemplo. Digamos que hemos pedido a los encuestados que proporcionen su edad y nos gustaría dividir estas entradas numéricas en rangos de edad, es decir, agrupar las edades enviadas en diferentes categorías de edad.

screely-1658136209914.png

Para este ejemplo, vamos a crear diferentes rangos de edad:

  • 20 - 29
  • 30 - 39
  • 40 - 49
  • 50 - 59
  • 60 - 69
  • 70 o más

CREAR UNA VISTA DE VARIABLE

Tienes que comenzar creando una nueva vista de variable:

  1. Ve a tu informe y selecciona configuración en el menú lateral. Si el menú está cerrado, haz clic en el icono del menú (BurgerMenu.png) para abrirlo primero.
  2. Haz clic en variables.
  3. Haz clic en la pregunta de Campo de Entrada numérico y selecciona añadir versión de variable.
  4. La variable tomaría el nombre del número de versión, sin embargo, puedes editar el nombre de la variable a algo que puedas identificar fácilmente.
  5. Haz clic en categorías para definir el contenido de la variable, en otras palabras, vas a delinear los valores sobre los que vas a informar.
  6. Haz clic en el icono de añadir (GreyPlusIcon.png) para empezar a definir tus categorías.
  7. Tienes 6 opciones para definir los criterios de tus datos y puedes añadir tantos como necesites:
    • Igual a
    • Menor que
    • Menor o igual a
    • Mayor que
    • Mayor o igual a
    • De/A
    Por ejemplo, para añadir el grupo etario "20 - 29" la categoría se vería así:
    screely-1658139295161.png
  8. Cuando hayas definido la categoría, haz clic en siguiente.
  9. Nombra tu categoría y haz clic en guardar. El nombre de la categoría es la etiqueta que se mostrará en tus Diagramas de frecuencia. Para este ejemplo, esta categoría se llamaría "20 - 29".
  10. Repite los pasos 6 - 9 para crear todas las categorías que necesites. Una vez que hayas añadido todas las categorías, habrás terminado con algo así:
    screely-1658139478430.png
  11. Usa el icono de reordenar para mover las categorías.

AÑADIR DIAGRAMA DE FRECUENCIA

Ahora que has creado tu vista de variables, puedes añadir gráficos basados en ella.

  1. Haz clic en contenido en el menú lateral. Si el menú está cerrado, haz clic en el icono del menú (BurgerMenu.png) para abrirlo primero.
  2. Haz clic en el icono de añadir elementos del informe (BluePlusIcon.png) y selecciona frecuencia.
  3. Al seleccionar las variables para tu gráfico, puedes seleccionar la vista de variables que acabas de crear. El nombre de la vista de variables tiene el formato “Nombre de la variable/pregunta - Nombre de la versión de la variable”, para "¿Edad? - Versión 1".

    Si has creado varias vistas de variables sobre la misma variable, haz clic en la flecha correspondiente a la variable y podrás ver la lista de vistas de variables que has creado.

  4. Cuando hayas elegido la versión de la variable, haz clic en añadir.
  5. Ahora tendrás algo parecido a esto:
    screely-1658140874372.png

¿Fue útil este artículo?

Usuarios a los que les pareció útil: 0 de 0